Vivienda Tsunami Resiliente, o el arcón de los recuerdos
De la experiencia del M.I.T. para la Prajnopaya Foundation en Sri Lanka, tomamos una serie de conceptos fundamentales a la hora de pensar una vivienda que sea resilente a los tsunamis. Pretendemos con la presente propuesta colaborar a pensar la solución de la problemática causada por la tragedia del 27 de Febrero en Chile y sobre todo a evitar reconstruir precariedad, minimizando el riesgo futuro. Así presentamos la vivienda antitsunami o el arcón de la memoria.
Resiliente Se decide trabajar con la inundación como dato y no intentando evitarla. Así se entrega la primera etapa bajo la cota de inundación garantizando la resiliencia. Los habitantes pueden construir con cualquier técnología sin preocuparse a partir de la cota de inundación.
Penetrable
Se maximiza la resistencia a los tsunamis con tres núcleos lineales e independientes, perpendiculares a la costa. Reemplazamos así las pieles uniformes en los modelos tipos de vivienda actuales. Además, la vivienda se eleva para garantizar una mejor circulación del agua.Mejorable Entre los núcleos se entregan tecnopaneles -al exterior y piso- y paneles al interior; con el tiempo los habitantes pueden transformar, customizar y/o reutilizar estos paneles, involucrando a los residentes y promoviendo la reutilización de los escombros existentes en la zona.
Flexible
El prototipo plantea la posibilidad de ser utilizado como vivienda aislada o como viviendas apareadas. Además, al ampliar la vivienda el usuario en la planta alta, se aumenta la flexibilidad en la planta baja, permitiendo reacomodar los ambientes en una estructura de casa tipo clase media.Ampliable
Los habitantes pueden ampliar su vivienda con sencillez en la planta alta, utilizando cualquier sistema constructivo. Así el conjunto dejará de tener una imagen única y a priori, logrando una identidad propia y una heterogeneidad según quienes habiten las viviendas.Identidad
Con el agua del tsunami no solo se destruye la vida cotidiana sino también se pierden los recuerdos que conforman la identidad de las personas. Los núcleos además de servir como estructura tienen un dispositivo de acción manual para cerrar herméticamente ciertas areas y así poder conservar sus memorias.Low Tech
Las paredes de los núcleos están hechas con bloques de concreto reforzado con barras de hierro; el techo es una serie de losetas pretensadas standard en el mercado, 8 tecnopaneles para las paredes exteriores y tablas fenólicas con aislación para el piso, haciendo de la propuesta una construcción sencilla y económica.Comfort
Los tecnopaneles ofrecen óptimas condiciones de aislación y las aberturas mínimas reducen las pérdidas. Un sistema de colector solar proveé de agua caliente y un sistema de acondicionamiento térmico reduce sensiblemente los costos de calefacción en invierno. En verano, la ventilación cruzada hace de la vivienda un lugar fresco.CREDITOS
cliente > Gobierno de la Región del Bio-Bio
lugar > Región Bio-Bio, Chile
sup. sitio > 35.000 m2 / 376.737 sqft
sup. construida > 9.000 m2 / 96.900 sqft
proyecto > 2010
construcción > –
status > proyecto [concurso internacional]autores > ONE CHANGE [Oliverio Najmias, Matias Lloveras, Ezequiel Rivarola, Ignacio Villarroel]
equipo de proyecto > Oliverio Najmias, colaborador > Santiago Passalacqua