SISTEMA DE INTERCAMBIO DE TRANSPORTES [TES]

+ Info

  • Conjugando la contemporaneidad con el patriomonio

    Si hay un programa que representa los tiempos que corren, ese es el de un centro multimodal de transportes. Al desafio de generar un lenguaje propio de este relativamente nuevo progrma, se le agrega la complejidad de tener que insertar la nueva estación en relación a un edificio de caracter histórico.

    La decisión entonces, fue desarrollar un edificio único que contenga las funciones que son propias a la estación multimodal y las funciones particulares a la estación de trenes y a la de buses; el área de andenes se desarrolla en cada sector bajo el edificio. Teniendo en cuenta la eficiencia es que se decidió implementar un sistema circulatorio continuo en un solo sentido, así el bus nunca debe dar marcha atrás (reduciendo drásticamente el tiempo de maniobra e incrementando considerablemente la seguridad, así los costos operacionales y de seguros se reducen)

    Para salvar la diferencia de altura entre el nivel ±0.00 (andenes) y +4.50 (boleterias/salas de espera) proponemos un novedoso sistema de salas de espera móviles, que consideramos presenta las siguientes ventajas sobre las soluciones tradicionales:

    De haber optado por uno o más nucleos de ascensores y escaleras el público hubiera estado en la necesidad de atravesar peatonalmente el area de andenes, lo cual creemos incrementaría el riesgo de accidentes; por otro lado colocar escaleras fijas o mecánicas por cada par de darsenas presentaba la desventaja del despilfarro de superficie a la vez que no solucionaba el problema de la accesibilidad a personas con capacidades motrices reducidas.

    Así la solución adoptada es un sistema de montacargas que contienen la sala de espera, y un sector para encomiendas y equipajes. El pasajero compra su ticket, despacha el equipaje y pasa a la sala de espera, llegada la hora de partida se despide de quienes han ido a despedirlo que quedan en el area fija de la sala de espera y es descendido hasta el bus. De este modo el pasajero se encuentra en todo momento seguro y dentro de un ambiente climatizado, nunca siendo posible para él caminar por el área de andenes.

    Cuando la plataforma con la sala de espera desciende el hueco generado en el edificio se convierte en un patio interior con elementos naturales, así se genera un paisaje híbrido entre natural y artificial, fijo y móvil.

    El proyecto TES ha sido profusamente publicado tanto en medio nacionales como el diario La Nación, el diario Clarín, la revista italiana l’Arca o el libro Making Cities Work

  • CREDITOS

    cliente > Gobernación Provincia de Buenos Aires
    lugar >
     La Plata, Buenos Aires, Argentina
    sup. sitio >
     72.000 m2 / 775.002 sqft
    sup. construida >
     50.000 m2 / 538.196 sqft
    proyecto > 
    2002
    construcción >
     
    status > 
    proyecto [concurso nacional]

    autores > Oliverio Najmias & Luis Etchegorry
    colaboradores > María Victoria Molina Chamadoira, Paola Schein, Sebastián Rodriguez Mamby, Germán Bustamante, Federico Garrido, Gabriel Quipildor
    asistentes > María Guillermina Rolleri, Isabel Amiano, Andrés Anzaldo, Martín Branca, Pablo Farinola, Daniel Nazareno

    EXHIBICION

    2003 Mob_Lab, 1ST ROTTERDAM BIENALE

SISTEMA DE INTERCAMBIO DE TRANSPORTES [TES]

LA PLATA. ARGENTINA 2002 Leer mas +