PARQUE DE LA CIUDAD

+ Info

  • Un espacio público a escala barrial y metropolitana

    Cuando las Ciudades se organizan, se determina un vacío central común de encuentro y las construcciones se edifican a partir de ese espacio. El nuevo Parque de la Ciudad, será ese lugar de encuentro, pero con una nueva mirada urbana integral, pensada para sus habitantes y poniendo en valor la calidad ambiental del territorio, convirtiéndolo en un nuevo Parque Ecológico.

    El mismo está ubicado en la zona Sur entre la Av. Fernández de la Cruz y la Av. Roca, y junto con el Parque Indoamericano de 130 ha y el nuevo Parque Olímpico (Ex Parque Roca) de 46 ha. componen el segundo pulmón verde público más grande de la Ciudad de Buenos Aires.

    Por otro lado, el Censo del arbolado urbano de la Ciudad de Buenos Aires perteneciente al período 1990-2000, muestra que el 70% de los árboles se encontraban en veredas, un 15% en plazas y otro 15% en parques. Valores que cambian en el Censo del período 2001-2011, habiendo un 88% de árboles en veredas, 6% en plazas y 6% en parques. Esta cifra nos indica que, debido a los, falta de mantenimiento y a las inclemencias meteorológicas cada vez más fuertes y la ausente plantación de nuevas especies, la cantidad de árboles en parques ha disminuido.

    Es por esto que el proyecto mantiene el 100% de la vegetación existente, y al mismo tiempo se desarrolla una replantación de 20.000 ejemplares nuevos, todos ellos autóctonos.

    FUNCIONAMIENTO

    El sistema de Parques del Area Sur está formado por: el Parque Roca, que cuenta con una reciente e importante infraestructura deportiva, el Parque Indoamericano, con su inmensa superficie de 130 ha. y sus variados espacios de juegos lúdicos, en el que se destaca Buenos Aires Playa con sus areas de deportes y en el centro, el Parque de la Ciudad que tendrá un anillo perimetral de plazas construidas de escala barrial y en su interior una restauracion ambiental de una reserva arborea añosa única en la ciudad de Buenos Aires.

    Este sistema espacial, principalmente verde, permite la construcción mínima de metros cuadrados de piso impermeables, brindando el uso de sus plazas perimetrales no solamente a los vecinos cercanos del parque, sino que a una amplia cantidad de vecinos de la Comuna 8 y del AMBA.

    Creemos entonces, que aprovechar la infraestructura existente es una oportunidad para terminar de dotar de carácter de especificidad a cada parque y el espacio del Parque de la Ciudad es el corazon de este sistema.

    EL NUEVO PARQUE DE LA CIUDAD

    Entendiendo que el Parque de la Ciudad será una pieza clave en el entramado de los espacios verdes de escala metropolitana de la ciudad y que a la vez es necesario dar respuestas a las necesidades tanto de los vecinos existenes como de los nuevos que ocuparán la futura Villa Olímpica, proyectamos una circunferencia de plazas de escala barrial en las que planteamos una serie de intervenciones, posibles de ser contruíadas en diferentes y sucesivas unidades de gestión que satisfagan este doble carácter, metropolitano y barrial del Parque de la Ciudad. De este modo planteamos dos grandes subsistemas que conforman el parque y una pieza que une y articula los tres parques:

    • EL ANILLO subsistema continuo de plazas con programas de escala barrial y que hacen de transición entre la trama y el parque
    • EL BOSQUE subsistema de espacios verdes naturales de escala metropolitana que permite adentrarse en una naturaleza exhuberante y no arquitecturizada
    • EL HALO permite atravesar el Parque de la Ciudad y es el eslabón que une y conecta el Parque Roca con el Parque Indoamericano.El Anillo

    El Anillo

    Es una pieza clave ya que construye el borde del parque pero además da lugar a la participacion cotidiana de los vecinos en el parque, ya que si bien la zona es abundante en espacios verdes son pocos los lugares de escala pequeña en donde realizar actividades de plaza.

    El Anillo, propone una sucesión de espacios de calidades espaciales y ambientales diferenciadas. Es el sector destinado al uso Intensivo del Parque con un sistema de plazas de proximidad que cobijarán a los vecinos locales: un padre lleva a la plaza a sus hijos, una hija que juega al ajedrez con su padre mientras mira a otros adultos mayores divertirse en la cancha de bochas, una pareja que se distiende estudiando o conectandose a la red de wifi con sus telefonos moviles.

    Cada una de las piezas planteadas para el anillo es posible de ser subdividia en unidades de Gestión Independientes

    El Bosque

    Se realizara en primera instancia una poda fitosanitaria y puesta en valor estetica del 100% de los ejemplares que actualmente se encuentran dentro del parque.
    Luego se realizara un reconstruccion ambiental con un sistema de plantacion de 20.000 ejemplares autoctonos a fin de dotar al sistema Bosque no solo de material arboreo nativo, sino tambien de gramineas, arbustivas, herbaceas y palustres que compongan un clima ecologico, sustentable y de restauracion ambiental.

    El Halo

    Esta pieza funciona como eslabón de conexión entre los tres parques. Además sirve de acceso a la concesión de la torre espacial, el canopy, techos azules y los baños existentes y en funcionamiento.

    En ambas cabeceras se encuentran las estaciones de las ecobicis del Gobierno de la Ciudad.

    Manejo del Suelo

    Se incrementa la superficie absorvente del area en 4,23 ha. Las extensas areas de hormigón que tenía el parque serán removidas y reemplazadas por areas verdes y en aquellos casos en que fuera necesario hacer pisos serán de un solado drenante tipo “smartpave” o similar, que absorve agua y se encuentran en uso en otras areas de la ciudad como sucede en las obras de Barrancas de Belgrano.

  • CREDITOS

    cliente > Coorporación del Sur
    lugar >
     Villa Soldati, Buenos Aires, Argentina
    sup. sitio >
     50.000 m2 / 538.195 sqft
    sup. intervenida >
    50.000 m2 / 538.195 sqft
    proyecto >
     2017
    construcción >
     –
    status >
     proyecto [concurso nacional]

    autores > Oliverio Najmias & Marcelo D’Andrea
    colaboradores > Nayla Budziñski, Florencia Cariddi, Lucia Cuello, Sofía Gonzalez Chans, Josefina Gorodo, Lucía Griotti, Juan Levermann, Candelaria Mercau, Marina Puiggari, Juana Shilton, Matías Spina, Sofia Rusca

    PREMIO

    2017 2º Premio, CONCURSO NACIONAL

PARQUE DE LA CIUDAD

VILLA SOLDATI. BUENOS AIRES. ARGENTINA 2017 Leer mas +