FUNDACION MIES VAN DER ROHE

+ Info

  • Un plegado; continuo, como la obra de Mies

    A partir de un entorno en el que nos propusimos no interferir en la visión tradicional del Pabellón desde la plaza y redescubrir la fachada N.O. (parcialmente oculta por el bosque y la sierra), implantamos el proyecto respaldado contra un corte que se excavó en la montaña para no entorpecer las visuales existentes a la fecha, creando nuevos espacios desde los cuales se visualicen todos los lugares que rodean la propuesta: el monte, los palacios, el pabellón y el pueblo.

    De la observación de una foto interior del pabellón que, tanto del derecho como invertida, daba la misma calidad espacial, surge la idea de (sustentado sobre un módulo de 7,5 x 7,5mts.), conformar una envolvente continua, donde el “adentro” se transforma en “afuera” (casi como una curva de Moebius). Envolvente a la cual con sus recortes libres se le imbrica una contraforma que entonces crea las distintas áreas que contienen un todo, donde la teoría y lo racionalista se entremezclan.

  • CREDITOS

    cliente > Fundación Mies van der Rohe & Revista 2G
    lugar >
     Barcelona, España
    sup. sitio >
     – / –
    sup. construida >
     3.000 m2 / 32.292 sqft
    proyecto >
     1998
    construcción >
     –
    status >
     proyecto [concurso internacional]

    autores > Oliverio Najmias, Luis Etchegorry, Nicolás Bahbouth, Sebastián Miguel

FUNDACION MIES VAN DER ROHE

BARCELONA. ESPAÑA 1998 Leer mas +