Un habitar sostenible para armar
El proyecto de la Casa Puzzle fue fruto de un concurso privado por invitación, organizado por la Cátedra Taller Maldonado, donde el Arq. Oliverio Najmias es Profesor Adjunto de Arquitectura 3. Los clientes compraron y unificaron dos lotes frente a la laguna en el Barrio Puentes de Nordelta, y una propuesta innovadora pero que a la vez pudiera ajustarse a la búsqueda de la mayoría de los potenciales compradores.
Con esto en mente propusimos la Casa Puzzle que permite que la vivienda se adapte a los cambios de la familia que la habita. De este modo se plantea una solución en la cual los paquetes de servicios o los elementos de mobiliario, son intercambiables y reemplazables, pueden variar su posición, ser ampliados, reducidos o ser suprimidos. Estos cambios pueden hacerse tanto en la etapa de proyecto como a lo largo de la vida de la casa una vez construida.
¿COMO ENTENDIMOS EL PROBLEMA?
Nuestra obligación es hacer del mundo el mejor lugar posible; y lo hacemos generando diseños adaptativos y resilientes, que cuidan el medioambiente y que mejoran la calidad de vida de las personas que los utilizan.
La Casa Puzzle plantea un diseño que se aleja de las soluciones convencionales, con una propuesta flexible, eficiente y funcional. Y, como pretendemos un impacto real en la mayor cantidad de personas, innovamos cuidando que las propuestas sean entendidas y aceptadas por el público en general, apuntando a los early adopters pero también a la early majority. Así, nos hicimos una serie de preguntas atendiendo a las expectativas del cliente para poder concretar la venta del proyecto de la manera más rápida posible:
¿Es posible una casa en el terreno dado que esté bien orientada y a la vez que tenga las mejores vistas, que los dormitorios estén alejados de las áreas ruidosas, que la cocina esté en relación al play-room, al living-comedor, a la parrilla y a la pileta y que el estudio y los huéspedes tengan la posibilidad de tener un acceso independiente?
Si: ¡La Casa Puzzle! un modelo sustentable de habitar que se arma a medida
PLANTA BAJA ELEVADA, MÁXIMA FLEXIBILIDAD
El terreno natural se encuentra en su punto más alto en +3.70, la Planta Baja se plantea en el nivel +4.60 esto resulta no solo tener una posición que domina al entorno sino que, como aprendimos y testamos en los proyectos Casa FRN y Casa LMBRT, permite pasar por debajo todas las instalaciones de una manera rápida, económica y sencilla. Ahora esta no es la única ventaja, esta solución habilita a modificar la posición de las distintas instalaciones -o la reparación de las mismas- a un costo bajísimo sin necesidad de romper desde adentro.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La casa presenta soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética.
Se plantea un sistema de colectores solares para los sistemas sanitarios y paneles fotovoltaicos para la generación de luz. La eficiencia del sistema se complementa aprovechando la geotermia y una bomba de calor específica que permite reducir hasta en un 45% los consumos.
Además el área social tiene una cubierta estanque que permite minimizar las cargas de refrigeración durante el día, y las actuaciones de refrigeración radiante nocturnas. Por tener mayor inercia térmica que un techo tradicional de hormigón se evitan fisuras y filtraciones. Es un sistema de refrigeración interactivo y pasivo para hacer frente a la irradiación de calor solar, el hormigón actúa como masa térmica y absorbe las cargas internas de calor sensible y latente durante el día, mientras que el estanque en la cubierta actúa como disipador de calor, y libera el calor del estanque de agua a la noche fresca.
El volumen de los dormitorios tiene una cubierta verde lo que no solo aumenta la aislación térmica, reduciendo costos operativos y contaminación, sino que como el estanque (que también tiene una variada flora) aumenta la vida útil del techo, contribuye a mitigar el efecto isla de calor, colabora a reducir inundaciones y filtra el agua de lluvia
ESPACIALIDAD
La vivienda en apariencia simple tiene una complejidad espacial no obvia. Se accede por debajo de un puente que comprime la altura para explotar en un hall semicubierto de 3.50 m., altura que continúa en todo el área social de la casa.
ESTRUCTURA
Una primera mirada podría hacer pensar que la estructura no fue considerada, muy por el contrario un cuidadoso estudio de la misma es la que permite esta sensación de ausencia de estructura. Cabe destacar que la estructura en general y en particular las soluciones y predimensionados de los voladizos fueron validadas con un estructuralista, y consideradas en la estimación de costos.
CREDITOS
cliente > Confidencial
lugar > Puentes, Nordelta, Tigre, Prov. de Buenos Aires, Argentina
sup. sitio > 1.005 m2 / 10.818 sqft
sup. construida > 701 m2 / 7.546 sqft
proyecto > 2022
construcción > –
status > proyecto
autor > Oliverio Najmias
colaboradores > Federico Puiggari, Carolina García
cgi > Anima Rendering