+ Info

  • Líneas simples que esconden una arquitectura compleja y una luminosa espacialidad

    La Casa FRN se encuentra frente a la cancha de golf del Club Universidad de Buenos Aires en el barrio cerrado CUBA.

    Los requerimientos para el proyecto eran muy ambiciosos. Los clientes deseaban una casa de una superficie ajustada, de no más de 350 m2, pero querían una gran variedad de espacios y que todos ellos fueran amplios y de medidas generosas. Finalmente consensuamos el programa arquitectónico: una suite principal con vestidor, tres dormitorios en suite para los niños, living, comedor, cocina, quincho, playroom, lavadero, un cuarto de guardado y un cuarto de servicio.

    Sin embargo, esto no era todo. A la multiplicidad de espacios deseados se le sumaba la complejidad de las relaciones que deseaban entre uno y otro ambiente. El desafío no era poco: la suite principal debía estar alejada de los cuartos de los niños y de ser posible en otro piso; adicionalmente tenía que estar en la misma planta que el living comedor o a unos pocos escalones de diferencia. Además, el cuarto de los chicos debía estar en relación al quincho, pero sin que se vieran afectados por los ruidos que pudiera haber. Y, también, querían que el quincho estuviera cercano al playroom y a la cocina. Por último, todos los ambientes sociales de la casa, así como la suite debían tener vistas abiertas al golf.

    Tras varias iteraciones, que son parte habitual en nuestro proceso de diseño, pudimos compatibilizar estos requerimientos en una propuesta que tuviera una fuerte síntesis arquitectónica y un cuidado uso de la energía y los recursos naturales, generando vistas amplias y largas sin comprometer la privacidad de los habitantes de la casa.

    La casa FRN es, en apariencia, un proyecto simple: dos rectángulos desfasados en planta. Sin embargo, plantea una arquitectura compleja con una espacialidad que trasciende lo obvio, similar a la investigación realizada para el proyecto de la Casa LMBRT en la Patagonia argentina.

    Estos dos rectángulos son bien diferentes entre si, uno es un volumen, cerrado, íntimo y encierra los dormitorios; el otro es abierto, extrovertido conformado por dos planos horizontales que contiene el área social de la casa en donde se diluyen los límites entre interior y exterior: una bandeja de hormigón armado flota ininterrumpida sobre el basamento de travertino sin percibirse estructura alguna.

    Dado la extensa superficie vidriada se prestó especial atención a la optimización energética: voladizos y aleros evitan los rayos de sol en verano y permiten su ingreso en invierno; además todos los vidrios tienen tratamiento para mejorar su rendimiento y en los dormitorios se utilizan parasoles. El cuidado al medioambiente y la sustentabilidad se verifica en la incorporación, además, de sistema de reutilización de aguas grises, colectores solares para el agua caliente y paneles solares para la generación de electricidad.

  • CREDITOS

    cliente > Flia. Frn
    lugar >
     CUBA, Villa de Mayo, Prov. de Buenos Aires, Argentina
    sup. sitio >
     1.005 m2 / 10.818 sqft
    sup. construida >
     330 m2 / 3.552 sqft
    proyecto >
     2021
    construcción >
     2022
    status >
     en construcción

    autor > Oliverio Najmias
    cgi > Pix Visuals

CASA FRN

VILLA DE MAYO. BUENOS AIRES. ARGENTINA 2021 Leer mas +